
Los mega-incendios suelen desarrollarse bajo condiciones meteorológicas extremas (altas temperaturas, baja humedad y fuertes vientos) y en presencia de una elevada carga de combustible (ej. un bosque tiene mucha mayor carga de combustible que un pastizal). Si además el combustible se encuentra seco y se distribuye de forma homogénea y extensa en el paisaje, se favorece la propagación del fuego, pudiendo la magnitud del incendio superar la capacidad de control humano.
Ejemplos de este tipo de incendios son los ocurridos en Chile y en el oeste de la península Ibérica durante sus veranos respectivos de 2017, que se caracterizaron por su severidad y virulencia. En ambos casos, grandes extensiones de plantaciones de pinos y eucaliptos fueron afectadas.
Este tipo de plantaciones, cuando no se manejan de forma adecuada, favorecen el desarrollo de mega-incendios de alta intensidad, amenazando la vida de personas y la propia sostenibilidad de la industria forestal en un contexto de sequías cada vez más frecuentes.
Por otro lado, el rápido establecimiento de extensas plantaciones comerciales a menudo ha estado acompañado por regulaciones ambientales deficientes, pérdida de biodiversidad y conflictos agudos con las comunidades locales.
En los países forestales, la planificación territorial y el manejo del combustible son elementos clave para conseguir establecer una silvicultura sostenible. Para ello, es necesario conectar las políticas de gestión forestal con los avances científicos recientes en materia de ecología del fuego y manejo del paisaje.
Las estrategias de tratamiento del combustible pueden optimizarse utilizando modelos riesgo, debiendo éstas ser obligatorias en la interfaz urbano-rural. Comprender el contexto de la ecología del fuego antes del establecimiento de la plantación también es crucial para conseguir una planificación forestal adecuada.
Tras el desastre que dejan los mega-incendios existe la oportunidad de cambiar hacia diseños paisajísticos más sostenibles, que concilien los servicios ecosistémicos, la conservación de la biodiversidad y la protección contra los incendios forestales.
Fuentes:
Gómez-González, S., Ojeda, F., Fernandes, P.M., 2018. Portugal and Chile: longing for sustainable forestry while rising from the ashes. Environmental Science and Policy81, 104–107. MEDECOS (2017) Declaración de MEDECOS sobre los incendios en Chile http://www.cr2.cl/declaracion-de-medecos-sobre-los-incendios-en-chile/)